miércoles, 25 de abril de 2012

PROGRAMA RADIAL TRIPALIUM JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012








UNA DE LAS PROPUESTAS DE PHUMA Y FUNEAT 

Al CONCEJO DE REPRESENTANTES DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ 

 ASUNTO: HACEN PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE ORDENANZA 

 De nuestra mayor consideración: 

 Sirva esta presentación como aporte al actual gobierno y como una forma de participación ciudadana de organizaciones ambientalistas de la ciudad que pretenden una Gestión Ambiental Regional, ya que consideramos que a los problemas de contaminación habrá que abordarlos desde lo individual en lo inmediato y desde lo colectivo en el mediano y largo plazo, con políticas de estado en ese sentido. 

 Creemos que si no participan activamente todos los actores involucrados en la zona y si no se trata el conjunto de inconvenientes que afectan el entorno y fundamentalmente el saneamiento del Rio San Antonio, poco podemos esperar del futuro del Embalse del Lago San Roque y del desarrollo social y económico de la región. 


 Este aporte tal vez deba ser mejorado, ampliado o reformado, ya que nosotros no somos especialistas en legislación, pero consideramos que el espíritu del mismo apunta hacia la preservación y conservación de los Recursos fundamentales que hacen a la vida de esta zona, y sin los cuales perdería su idiosincrasia netamente turística-recreativa, motor de la economía y desarrollo social que involucra a tantas localidades aledañas y a sus habitantes a la vera del curso del Río San Antonio. 


Esperamos esto ayude como herramienta para conseguir más adelante la fortaleza que avance a nivel provincial para componer un Comité de Cuenca expeditivo, ágil y ejecutivo, sin el cual poco se podrá hacer por remediar y proteger las nacientes de los ríos tributarios, que con su aporte hacen florecientes las ciudades que nos cobijan, brindándonos agua para beber, playas para disfrutar y demás activos ambientales que pretendemos no se pierdan. Sin más saludamos atentamente. 

CÓRRASE VISTA A TODOS LOS BLOQUES PARTIDARIOS DE ESE CONCEJO FIRMAN PHUMA y FUNEAT 



AUDIO PROGRAMA



Watch live streaming video from radiocyberiii at livestream.com

    

                         Norberto Bossi de PHUMA y Juan Carlos A. Paesani             FUNEAT - Día 26 de Abril de 2012


PROYECTO ADJUNTADO

JUNTA INTERCOMUNAL MUNICIPAL DE GESTION ECOLOGICA PARA EL RIO SAN ANTONIO FUNDAMENTOS: 

 Esta iniciativa tiene como finalidad primera y objetivo principal tratar de mitigar y/o atenuar la eutrofización que degrada las aguas del Embalse del Lago San Roque, con la preservación y conservación de una amplia zona que conforma la Sub- Cuenca (Sur) del Río San Antonio, cuyo cauce baña las riberas de importantes conglomerados humanos que habitan en sus márgenes, tales como Tala Huasi, Cuesta Blanca, Icho Cruz, Mayu Súmaj, San Antonio de Arredondo y el municipio de Carlos Paz, y que termina siendo un afluente (segundo en relevancia) del Embalse del Lago san Roque, a quién aporta un caudal abundante de agua que pasa a conformar parte del reservorio de la ciudad de Córdoba, y del cual se nutren del líquido elemento más de un millón de personas. 


Esta subcuenca sur, también está integrada por el arroyo Los Chorrillos, afluente al que habrá que darle igual tratamiento. No es desconocido para nosotros , los pobladores de estas localidades, que se hace imprescindible contar con un Marco o Referencia Regulatoria de esta gestión de preservación, a llevar a cabo por los representantes de las Instituciones que se encuentren insertadas en el medio, y que puedan llevar a cabo tareas y tomar Resoluciones, rápida y expeditivamente, sobre cuestiones inherentes a las problemáticas que se presenten, y que afecten a esta Región, que sin lugar a dudas se inspirará en las necesidades de los pobladores involucrados, como premisa ineludible. 


 El deterioro permanente de la Cabecera de Cuenca va en aumento a medida que pasa el tiempo y no se apliquen políticas dirigidas a eliminar varios problemas concordantes, que repercuten en la cantidad y calidad del agua, en la cantidad y calidad de playas de arena, además de aumentar constantemente la contaminación del curso del río, producida por el accionar del hombre que se instala a la vera del mismo, sin soslayar , minimizar o descuidar factores tales como el sobrepastoreo y/o actividades pastoriles, los incendios forestales, la tala (por nombrar algunos) y otros innumerables componentes que inciden individualmente, pero que en general se potencian al actuar de forma interrelacionada sobre un Ecosistema Frágil, como es el de las Sierras Chicas, degradándolo a extremos de conllevar a la desertización del mismo. 


 La conformación de una Junta ad hoc apunta a la participación activa de los representantes y vecinos de las diferentes localidades que desarrollan actividades a lo largo de la subcuenca, de donde saldrán las acciones y resoluciones expeditivas y consensuadas en función de las necesidades que se presenten o de resolver problemas ambientales comunes. Es fundamental y necesario promover tareas de concientización y formación, que no solamente alcancen los ámbitos educativos, sino que abarcativamente lleguen a la sociedad toda, a través de campañas de difusión permanentes sin límite en el tiempo, tanto en la población estable como ampliada a los turistas que nos visitan, fuente de divisas y desarrollo social y económico de la región motivo de esta Junta o Ente Intercomunal municipal. 


 Las decisiones tomadas desde el llano, con democracia participativa real, escuchando a quienes viven y sufren en el medio de que se trata, cerca de la gente, ejecutando políticas esenciales desde las organizaciones públicas y privadas con decisiones conjuntas, servirán para conseguir el Desarrollo Sustentable Regional. Por lo expuesto y otras apreciaciones a tener en cuenta oportunamente, es que desde PHUMA - Protección Humana del Medio Ambiente y FUNEAT - Fundación Educación, Ambiente y Trabajo, solicitamos a nuestros representantes que creen esta herramienta que nos permita actuar regionalmente: 

 Artículo 1º: Créase la Junta Intercomunal Municipal de Gestión Ecológica del Río San Antonio, que estará constituida por todas las localidades asentadas a la vera de su cauce y que adhieran a este proyecto. En principio, Tala Huasi, Cuesta Blanca, Icho Cruz, Mayu Súmaj, San Antonio de Arredondo y Villa Carlos Paz. 

 Artículo 2º: Esta Junta podrá integrar a las entidades públicas o privadas, colegios profesionales, asociaciones, fundaciones, clubes y toda otra que por sus actividades o acciones tengan injerencia directa en la zona determinada de este proyecto. 

 Artículo 3º: Esta Junta tiene por finalidad y son sus atribuciones: 

 Prevenir la contaminación del Recurso Hídrico, eje principal sobre el cual se asienta la economía de la región. 

Promover y desarrollar acciones para conseguir la recuperación de la vida animal y vegetal autóctonos principalmente. 

Apoyar a las Autoridades de Aplicación coadyuvando al cumplimiento de las leyes provinciales vinculadas y concordantes con este proyecto, especialmente las que se refieren a la preservación y cuidado de los recursos hídricos, recursos forestales, caza y pesca, preservación de flora y fauna, policía minera, motonáutica, prevención de la contaminación por agentes químicos, bacteriológicos o radiactivos, prevención de incendios rurales, prevención ante crecientes repentinas, preservación de los recursos naturales no renovables, paisajísticos, extracción de áridos y , en general todas aquellas acciones tendientes a preservar y conservar el Medio Ambiente y el equilibrio ecológico. 

Promover y colaborar en la elaboración de los Códigos Ecológicos y Urbanísticos de cada ciudad que integre la Junta, donde el Turismo es fuente principal del ingreso económico de sus habitantes y que permite el desarrollo social; implementando una Planificación adecuada acorde a las circunstancias del creciente aumento demográfico zonal. 


Regular el uso de los recursos en forma racional, permitiendo e incentivando actividades con vista a obtener mayores ingresos familiares sin deteriorar esos recursos zonales. 


Respetar y difundir las costumbres y tradiciones regionales como forma de acrecentar los esparcimientos turísticos que valoren las mismas. Incentivar y promover Planes de Forestación en el ámbito público y privado, más aún en la Cabecera de Cuenca. 


Relevar y declarar zonas de interés general determinados ámbitos sujetos a ser protegidos especialmente, conservándolos como patrimonio departamental o regional. 


Llevar adelante campañas de difusión que propendan a generar hábitos conservacionistas, tanto en la población estable como en los turistas que visitan la región. 


Promover, apoyar e incentivar el cultivo artificial, para comercialización, de plantas medicinales y/o aromáticas, protegiendo las especies silvestres. 


Cooperar con las Instituciones Educativas de la zona motivo de esta Junta, promoviendo, apoyando e impulsando Proyectos Educativos Ambientales que se adecuen a la problemática regional, de su entorno, brindando las condiciones necesarias para entender la propia realidad y transformarla para mejorar el hábitat. 


Generar recursos los económicos necesarios para el funcionamiento de la Junta, de acuerdo al porcentaje de potenciales contaminantes o ingresos por tributos, etc. 


En definitiva, construir políticas comunes que hagan a la Conservación y resguardo del Patrimonio Cultural y Natural de la región, aportando medios y apoyo a las tareas educativas, de difusión, de control, etc. 


 Artículo 4º: Adherir dentro del marco legal a los artículos 190, 191, 192 y concordantes de la Constitución Provincial, a las Autoridades de Aplicación de las leyes 7343, 6964 y concordantes, como así también a todo organismo provincial que por estas leyes deba tener participación necesaria, requiriendo asesoramiento técnico y medios idóneos a los mismos, a fin de dar cumplimiento a las leyes de que se trate. 

 Artículo 5º: Los funcionarios que integren esta Junta apoyarán y acompañarán las gestiones que la misma realice ante autoridades nacionales, provinciales u otras que entiendan en las actividades específicas. 

 Artículo 6º: Todos los miembros que integren esta Junta desempeñarán sus funciones ad honorem. 

 Artículo 7º: Una vez iniciada formalmente su actividad, la Junta elaborará y aprobará su Reglamento Interno de funcionamiento en el término de 30 días. 

 Artículo 8º: de forma 


 FIRMAN: PHUMA y FUNEAT

miércoles, 18 de abril de 2012

PROGRAMA TRIPALIUM DÍA JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012


Watch live streaming video from radiocyberiii at livestream.com



Arq. ARTURO R. MARISTANY - DIRECTOR del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas CIAL - FAUD - UNC - Ing. Juan Carlos A. Paesani - Presidente de FUNEAT - Día Miércoles 18 de Abril de 2012

CENTRO DE INVESTIGACIONES ACÚSTICAS Y LUMINOTÉCNICAS
CIAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO - FAUD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Agencia Postal 4 - Ciudad Universitaria - 5000 Córdoba - Argentina
Tel. Fax. +54 -351 4333037/ 4334158 
cial.unc@gmail.com



ARTÍCULO SOBRE EL TEMA DEL PROGRAMA 

DEL SITIO HF NOTICIAS
2009 | Marzo | 08 - boletin Nº76 | Notas


Generarán un mapa de ruido de la ciudad de Córdoba
Categoria: Notas

La problemática de la contaminación sonora no está contemplada en la planificación urbana de la ciudad. A raíz de ello, la Defensoría del Pueblo de la provincia solicitó la colaboración del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas de la UNC para realizar un estudio que posibilitará la generación de “mapas”, indispensables para tratar normativas adecuadas. Será la primera investigación en Argentina y una de las pocas en América Latina. Arturo Maristany, director del CIAL, brindó precisiones sobre el trabajo.



Una noción general y aceptada del ruido lo define como “todo sonido no deseado”. Desde el punto de vista urbano, la presencia excesiva de fuentes emisoras de ruido es considerada como contaminación ambiental. La ciudad de Córdoba posee una población cercana al millón y medio de habitantes -la segunda en densidad poblacional después de Buenos Aires- pero nunca realizó ningún estudio metódico y sistemático de sus condiciones acústicas.

Es por ello que la Defensoría del Pueblo de la provincia firmó un convenio con el Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (CIAL), de la UNC, para realizar un estudio cuyo objetivo, en esta primera etapa, es definir la situación acústica actual de la ciudad para impulsar actividades de gestión y control y, previamente, generar un marco normativo que regule la emisión.

Esta primera iniciativa -que contará con el asesoramiento de la Universidad Politécnica de Madrid- permitirá la generación de “mapas de ruido”. 


El proyecto integral implica mediciones objetivas (realizadas con instrumentos de avanzada tecnología en distintos puntos estratégicos de la urbe); evaluaciones por simulación (mediante un software que simula en base a determinadas variables); una evaluación “subjetiva”, efectuada por encuestas personales; elaboración de mapas, su verificación y validación en el campo y, finalmente, asesoramiento a las autoridades municipales para la generación de normas y ordenanzas. Se prevé que la etapa de recolección y confección de mapas sea completada en los próximos seis meses.

A bajar los decibeles

La metodología para llevar a cabo un estudio de este tipo en toda la ciudad requiere de instrumental y software de gran complejidad y costo. No obstante, los programas para simular las emisiones evitan que se hagan mediciones punto por punto, recogiendo datos “en el campo”, sobre las variables que intervienen en las emisiones de ruido, para luego simularlas y hacer proyecciones en el tiempo. Este tipo de trabajo será el primero en Argentina y uno de los pocos realizados en América Latina.

Arturo Maristany, director del centro universitario y uno de los autores del proyecto, explicó sus alcances a InfoUniversidades.

-¿Cuáles son las principales fuentes emisoras de ruido en las ciudades?

-Dependen del tipo de urbe. Pero en ciudades como las nuestras, las principales son el tránsito, fundamentalmente el transporte público. Sin embargo, la gente se queja más por fuentes particulares, como puede ser un vecino, una industria o los lugares de esparcimiento.

-Porque se naturaliza el ruido, aunque sea excesivo...

- Sí, y esto tiene que ver con el aspecto subjetivo y la costumbre. El ruido del tránsito es visto como inevitable, la gente lo admite. Y acostumbrarse es malo, porque es contaminante. Según los decibeles y la frecuencia, se puede pasar de una simple molestia a un daño auditivo, estrés, trastornos de sueño, entre otros problemas.

-¿Cómo están previstos los efectos del ruido en la población?

-El aspecto subjetivo está contemplado en términos de cómo reacciona la gente frente a emisiones que superan las normas y criterios nacionales e internacionales. Es decir, desde el punto de vista de la “molestia”. Cómo afecta a nivel físico y psíquico es un tema más complejo. Lo que detectamos es la cantidad de ruidos molestos. La Municipalidad tiene una base de reclamos que nosotros canalizamos y lo mismo ha hecho la Defensoría.

-¿De qué manera se inserta la problemática del ruido ambiental en la planificación urbana?

-Se relaciona con la zonificación y los usos del suelo. En relación a las zonas receptoras de ruido, las zonas emisoras y la compatibilidad entre ellas. Por ejemplo, en la planificación urbana se definen determinadas zonas destinadas a locales bailables, pero pegadas a ellas hay residenciales. Desde un punto de vista acústico, esto requiere una zona de transición que actúe para apantallar la zona emisora. Es decir, aparecen elementos nuevos. Lo que estamos intentando hacer es incluir una variable más en la planificación urbana, que se incorpore un aspecto adicional.

-¿Cuál es el marco legal para regular la emisión de ruidos?

-Normalmente son los municipios los que tienen que dictar este tipo de ordenamientos y, en el caso de Córdoba, no es muy amplio. Es uno de los hechos que motiva este trabajo. Actualmente existe una ordenanza que fija niveles máximos en un emisor particular que molestó a otro, pero no en la problemática general urbana. Por ejemplo, cuánto ruido puede emitir a la vía pública un comercio, industria, o el tránsito. En esto no hay control. Se podría generar un marco reglamentario a priori, copiándolo, pero no serviría, porque se requiere un diagnóstico para generar normas, las que deben ser progresivas, que vayan poniendo restricciones hasta llegar a un punto óptimo.

-Luego de la generación del mapa, ¿cómo continúa el monitoreo?

-El mapeo está relacionado con los recursos con que se cuente, porque en un primer momento realizaremos mediciones más o menos simultáneas, desarrolladas en el tiempo, verificaremos puntos, y luego se realizarán simulaciones.

-¿Qué parámetros se consideran para realizar las simulaciones?

-Todas las variables que pueden influir: densidad de población, densidad de edificado, tipo de calzada, números de vehículos, tipo de transporte, etc.

En el campo se verifican estos datos y luego se realiza la simulación, que indica una determinada situación. Pero después se debe validar esta información y medir cómo cambia según los días de la semana y las estaciones del año. Si los márgenes de error de esta comparación están dentro de lo razonable, significa que la simulación se adapta a lo real. Esto nos permite tomar una base de simulación y, de acuerdo a cómo se modifiquen las variables, proyectarla a un año, dos o veinte.

Esta metodología requiere muchos menos instrumentos e infraestructura. Pero como toda acción en planificación urbana, los resultados se visualizan en el largo plazo.

Fuente: UNC

miércoles, 11 de abril de 2012

PROGRAMA RADIAL TRIPALIUM DÍA JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012




Sandra Vaccarone en la operación técnica y Juan Carlos A. Paesani


AUDIO


12 de Abril de 2012






Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables


El Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables fue creado en 1973 dentro de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, siendo inmediatamente reconocido por la Universidad Nacional de Córdoba (Resolución "I" nro. 309) como un centro de investigación y docencia. Su primer Director fue el Dr. Ricardo N. Luti Herbera.

El CERNAR, como instancia académica surgió dentro del ámbito de Ciencias Biológicas como respuesta a las crecientes necesidades de conocimiento funcional e intelectual del ambiente y sus características y del desarrollo sustentable. Se constituyó originalmente por las Cátedra de Geobotánica, Ecología Animal y Zoogeografía de los Departamentos de Botánica y de Zoología, a la que se agregó la Cátedra de Ecología Agrícola del Instituto de Ciencias Agronómicas.

Desde sus comienzos el CERNAR fue una unidad de investigación, apoyo a la docencia, formación de recursos humanos, extensión y servicios, en lo que hace al conocimiento del ambiente y de sus componentes, su funcionamiento e interacciones, particularmente en lo referido al manejo y uso racional de los recursos naturales renovables y a las áreas naturales protegidas y a la preservación y mejoramiento de la calidad ambiental y el desarrollo sostenible, pudiendo brindar asesoramiento a entidades públicas y /o privadas, en aspectos de su incumbencia.

El CERNAR fue el iniciador en Córdoba de las investigaciones ecológicas enfocadas desde el concepto de sistema natural (comunidades, ecosistemas). Esta diferenciación neta con respecto a otros grupos de trabajo, se manifiesta en las temáticas abordadas en los proyectos y publicaciones científicas producidos.

Las tareas de investigación, docencia y extensión a las que se abocaron los miembros del CERNAR fueron el inventario, evaluación y manejo de los recursos naturales renovables de la zona central del país en particular. Dentro de un programa general de relevamiento ecológico integrado y de caracterización de las grandes regiones bióticas naturales de la provincia de Córdoba, se estudiaron en especial pastizales y estepas de altura de las sierras, y bosques serranos, a fin de conocer la estructura y funcionamiento de tales ecosistemas y poder así elaborar adecuadas normas de manejo que aseguraran una productividad permanente de los mismos. 


De tales normas de manejo dependerían los procesos de escorrentía y erosión, que a la vez que reducirían la eliminación subterránea gradual de las vertientes, favorecerían las crecientes, inundaciones y entarquinamiento de los embalses por los procesos de sedimentación, todo lo cual es de alta significación para Córdoba y el Centro del país, dado el problema existente con el suministro de agua. 

Relacionado con todo lo antedicho, se realizó una evaluación del impacto producido por las actividades humanas (forestales, pastoriles, mineras, turísticas, etc.) en los ecosistemas de las Sierras Pampeanas. Además y dentro de un plan referido a la creación de áreas naturales protegidas, se hicieron estudios sobre las poblaciones de aves acuáticas de la zona del Río Dulce y Mar Chiquita, en particular de las colonias de flamenco.

Mayor información sobre las actividades del CERNAR

viernes, 6 de abril de 2012

TODO AL RÍO

UN RELEVAMIENTO MÁS....¿Y VAN?


Para nosotros es un trabajo y lo ponemos a disposición de aquellos que tienen que decidir en los gobiernos. 
Ayudamos a eso, aunque en la mayoría de los casos no se lo ve así. 


En muchas ocasiones vamos porque  nos advirtieron de lo que estaba ocurriendo en algún sector de la ciudad. Gente que se toma el trabajo de levantar un teléfono y avisar. A toda esa gente que confía en nosotros: Muchas Gracias.

Y allí fuimos, otra vez por un llamado telefónico. Pero no es la primera vez que observamos, lo que observamos, en ese lugar de la calle Madrid.


 ¿Calles de vertientes, descargas de las sierras y algo más? 

¡Vaya a saber! el cemento también tapa las cosas.

Siempre fue público y notorio, no llegó de un día para el otro.

LA CRÓNICA DE LO DOCUMENTADO EN UN VÍDEO:

Día Viernes 6 de abril de 2012, aproximadamente a las 10:00Horas. 
Lugar Calle Madrid casi Puente sobre el Río San Antonio, delimitación Barrial de Villa Independencia,  el Canal y Playas de Oro. 


Casi debajo de un añoso algarrobo, se descubre dos caños con vertidos que no sabemos de dónde provienen. En este  sector  supimos comprobar también  aguas servidas en otras oportunidades sobre la carpeta asfáltica, como lo hemos citado anteriormente.  

SUMATORIA

Y así vamos a ir sumando muchísimos lugares con idénticas situaciones, dónde de manera clandestina ¿o no?, pero de forma desaprensiva - caso del Taller Mecánico Municipal, vertidos de las aguas del barrio Las 400 Viviendas, cámaras sépticas en la calle México - etc. etc.   De como se sigue mandando efluentes al río y a los arroyos de su cuenca,  que van a parar al  San Antonio y  al Embalse del Dique San Roque.

Estos ejemplos son pequeños botones de muestras de impactos negativos, a los que habría que agregar muchísimos más desde el comienzo de las Cuencas Madres del Río San Antonio: llamase Ex Yacimiento Uranífero Los Gigantes, Incendios, Sobrepastoreos, Desmontes, introducción de especies exóticas, Sangrías y Pozos negros de todo Punilla Sur y Villa Carlos Paz, escorrentías con hidrocarburos, y algo más, desde las calles de nuestra ciudad, etc., etc. 


Más todos los otros impactos en las cuencas signatarias del Embalse del San Roque.

¿Queda duda de la sumatoria? 
¿Queda duda de la situación futura del embalse? 


¡Tenemos ojos para ver la situación PRESENTE!

El  Dr. Carlos A. Prósperi,  dice algo al respecto en los siguientes dos artículos:



Nosotros tenemos ojos para ver en qué estado se encuentra y cuando decimos "nosotros" somos todos los responsables que de una, u otro forma, nos vemos como actores en este descontrol. 


También  con los silencios cuando se verifican estas cosas y no se advierten y denuncian las mismas, es entrar en el juego de aquellos que tienen que supervisar y controlar (por lo menos eso), en la situación sanitaria de los balnearios donde va muchísima gente.

¿Será mucho pedir las soluciones de control total del Embalse y su Cuenca?

De eso depende nuestro futuro próximo, y no queda mucho tiempo.

FUNDACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTE Y TRABAJO
VILLA CARLOS PAZ, 6 de ABRIL DE 2012


jueves, 5 de abril de 2012

PROGRAMA TRIPALIUM DÍA 5 DE ABRIL DE 2012


 El Licenciado en Ciencia Política Mariano Mosquera y Juan Carlos A. Paesani conductor de TRIPALIUM




Sandra Vaccarone en la mesa de controles y musicalización e la 95.7 Radio Cyber, el Licenciado en Ciencia Política Mariano Mosquera y Juan Carlos A. Paesani 

AUDIO DEL PROGRAMA TRIPALIUM DEL DÍA JUEVES 5 
DE ABRIL DE 2012

miércoles, 4 de abril de 2012

NUEVOS VOLCAMIENTOS EN BARRIO LAS 400 VIVIENDAS - IMPACTOS EN EL ARROYO Y EN EL PANTANILLO


DÍA 4 DE ABRIL DE 2012

Nuevamente ocurrieron hechos que siguen impactando la situación crónica Ambiental del Barrio Las 400 Viviendas, Colinas y  todo un territorio, con sus impactos consecuentes en los cursos de agua y el propio Embalse del Dique San Roque. Reiteramos sobre INFORME DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DEL BARRIO FEDERAL, COLINAS II o LAS “400 VIVIENDAS” del día 27 de marzo de 2012. FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO










domingo, 1 de abril de 2012

OTRA VEZ



OTRA VEZ LA BURRA AL TRIGO!!!!




Resulta casi imposible mantener la compostura ante  la ocultación de lo evidente y la mentira por sostenerlo. Esto es en referencia a que desde el Municipio y la Concesionaria del servicio de tratamiento de Aguas Cloacales de las 400 viviendas se afirma que los efluentes  con tratamiento secundario están destinados a riego de árboles (por bombeo)  en zona adyacente. No es cierto. Pero cómo hacer para denunciarlo sin herir susceptibilidades, sin que los funcionarios, parientes y amigos de los mismos no se crean atacados por nosotros y vean un plan político o maquiavélico para perjudicarlos??

Los invitamos a ver lo que nosotros hemos relevado en varias oportunidades y subido a la red, patentizándolo con fotos y vídeos, en el momento justo de varios de los volcamientos al terreno, a una zanja en el mejor de los casos, y por caños, que ante la primer denuncia fueron alejados de la zona cercana y llevados a unos 300/400 metros más abajo, con lo cual no solo quieren ocultar sino que empeoraron la situación, ya que derrumbaron las paredes de un pozo cercano , lo que hablaría del nivel del caudal, y están anegando el sitio que creemos pertenece a un particular y no al Municipio.

Opinamos que la verdadera Gestión Ambiental, se idea, analiza y planifica, se conoce y estudia en gabinete u oficina y se practica en el entorno, se completa con el trabajo de campo, si no “pateas” la zona, si no te ensucias las botas, poco será  el panorama que se tenga del lugar para definir acciones y solucionar o remediar el inconveniente contaminante.

Funcionarios a las cosas!! Les advertimos que el volcamiento de los efluentes de las  400 viviendas es un caso a resolver rápidamente, que afirmamos la falacia del riego, ya que no existen árboles para regar, no hay una certeza respecto del caudal arrojado, no funciona la red de caños y cañitos que deberían cumplir esa función de aporte de agua a las plantas; no conocemos análisis periódicos en la salida del caño mayor ocultado metros más abajo, resistencia de esos suelos a tanta agua vertida, si afecta propiedades aledañas, y si se tiene en cuenta que por distintas formas de escurrimiento esos efluentes van a parar a un arroyito que desemboca en el Rio San Antonio a metros del balneario La Hoya, donde actualmente existe una proliferación espantosa de algas y plantas acuáticas como nunca antes se ha visto.

No sabemos cómo hacer para que se contesten las innumerables notas presentadas, o para que mediante algún sistema nos hagan ver que confrontando lo afirmado por nosotros (fotografiado y filmado) digan que no es cierto. No mentimos ni un ápice. Los desafiamos a mostrar lo contrario, y sino que se atengan a seguir sufriendo como mínimo las críticas, cuando no las denuncias en los ámbitos que sea necesario. Seguiremos trabajando por un ambiente y una calidad de vida mejor.  


VILLA CARLOS PAZ 1 DE ABRIL DE 2012

PHUMA -  PROTECCIÓN HUMANA DEL MEDIO AMBIENTE 
FUNEAT – FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO